Tras un largo período de confinamiento que has compartido con tu mascota, seguramente se ha acostumbrado a estar contigo largas jornadas. Ahora que llega el momento de separarse puede producirse un trastorno en la conducta de tu fiel amigo, que se conoce como Ansiedad por Separación.

En Vetersalud Sant Josep Clínica Veterinaria de L'Hospitalet de Llobregat el bienestar de las mascotas es lo más importante para nosotros, tanto el físico como el mental. Conocemos de primera mano lo que problemas de este tipo pueden llegar a afectar a tu familia y a la relación que tienes con tu fiel amigo. Por eso hemos creído necesario explicaros en qué consiste este problema y cómo prevenirlo.
¿Qué es la ansiedad por separación?
La ansiedad por separación se produce porque la mascota es incapaz de soportar la soledad de forma equilibrada. Puede deberse a:
- Haberse incrementado el apego hacia su cuidador (por ejemplo, durante el confinamiento, periodo de vacaciones, una baja laboral…).
- Miedo.
- Aburrimiento
- Frustración

Esta ansiedad desencadena una serie de conductas no deseadas:
- Vocalización excesiva (ladrido, lloro…)
- Micción y/o defecación fuera de lugar
- Conducta destructiva
- Diarrea, vómitos o dermatitis debida a un lamido excesivo
La ansiedad por separación tiene, en general, buen pronóstico. Pero puede llegar a ser un problema de convivencia grave que afecta:
- Al bienestar de nuestra mascota
- A la economía doméstica (destrucción de bienes materiales)
- Incluso puede desencadenar problemas legales (denuncias de los vecinos por ruido)
Si notas conductas extrañas en tu mascota o crees que pueden suceder en el futuro, consulta con tu veterinario. Él puede ayudarte a detectar si tu mascota sufre algún trastorno de conducta y ofrecerte algunas recomendaciones para prevenir la ansiedad por separación. Podéis aprovechar, además, para poner al día sus vacunaciones y tratamientos preventivos antiparasitarios.
¿Cómo puedo prevenir o tratar la ansiedad por separación?
Comienza desde ahora con una serie de rutinas para cuando tengas que volver al trabajo o actividades donde no puedas llevar a tu mascota.

En Vetersalud Sant Josep te ofrecemos una guía para afrontar la ansiedad por separación que sufren muchas mascotas cuando tras largos períodos juntos vuelven a quedarse solos en casa.
- Antes de salir de casa sácale a hacer ejercicio.
- Durante los paseos, practica ejercicios con instrucciones de “sentado y quieto” mientras te alejas.
- Déjale a su alcance, y de forma visible, juguetes interactivos.
- Deja disponible un espacio seguro que le permita ver el exterior.
- Cuando te marches de casa, evita hablarle, sobre todo si te está siguiendo mientras te preparas para salir.
- Cuando regreses, no muestres demasiada efusividad. Es preferible un saludo corto y neutro hasta que esté tranquilo.
- Cuando esté calmado, le saludas y le haces mimos.
- Puede ser de utilidad realizar conductas que normalmente se relacionan con la salida del domicilio mientras estamos en casa, por ejemplo, ponernos los zapatos o el abrigo, coger las llaves, etc.
- No le regañes si ha hecho alguna travesura durante tu ausencia, puede empeorar el problema.
Cada mascota y propietario viven situaciones diferentes. Tu veterinario es el más indicado para diseñar las rutinas que mejor permitan en tu caso la adaptación a la Vuelta al Trabajo. En el tratamiento y prevención de la ansiedad por separación es muy importante que toda la familia se involucre en la terapia. Además, tu veterinario te ofrecerá las alternativas naturales y/o farmacológicas disponibles para suavizar la ansiedad de tu mascota que complementen la terapia. Esta terapia consiste en la habituación del animal a ausencias progresivamente más largas de los propietarios, se inicia con periodos de tiempo cortos (5-10 minutos) y poco a poco se van incrementando (el programa de habituación debe ser muy gradual). Podemos aprovechar mientras todavía estamos confinados en casa para iniciar esta pauta de habituación. Si tienes preguntas sobre la ansiedad por separación o qué hacer en determinadas ocasiones puedes contactarnos por email a santjosep@vetersalud.com o por teléfono/whatsapp al 931868757. ¡Estamos para ayudarte!