Cáncer es una palabra que desgraciadamente escuchamos con demasiada frecuencia. Afecta a famosos, amigos, familiares e incluso a nuestras mascotas.

cancer animales veterinario hospitaletEl cáncer no es en sí una enfermedad, si no que engloba un grupo de enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Normalmente estas células usan el sistema sanguíneo y el sistema linfático para moverse por el organismo.

Hay más de 100 diferentes tipos de cáncer, para que podáis entender un poco más esta terrible enfermedad os vamos a dar algunas nociones básicas. No obstante, tened en cuenta que cada paciente es diferente entre sí y un mismo cáncer puede mostrarse de una forma muy diferente entre un paciente y otro.

La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan; por ejemplo, el cáncer que empieza en el colon se llama cáncer de colon.

 

Los tipos de cáncer se pueden agrupar en categorías más amplias, las categorías principales son:

  • Carcinoma: cáncer que empieza en la piel o en tejidos que cubren los órganos internos. Dentro de los carcinomas hay varios subtipos.
  • Sarcoma: cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén.
  • Leucemia: cáncer que afecta el lugar donde se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales.
  • Linfoma y mieloma: cáncer que empiezan en las células del sistema inmunológico.
  • Cáncer del sistema nervioso central: cáncer que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal. 

cancer metastasis veterinario hospitaletAdemás de estos grupos, el cáncer también lo clasificamos en:

  • Tumores benignos: Pueden extirparse y, en la mayoría de los casos, no vuelven a aparecer. Las células de los tumores benignos no se esparcen a otras partes del cuerpo.
  • Tumores malignos: Las células de estos tumores pueden invadir tejidos cercanos y extenderse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer migra de una parte del cuerpo a otra se conoce como metástasis.

 

cancer ejercicio veterinario hospitalet

 

El riesgo de padecer cáncer se puede reducir mediante una buena alimentación y haciendo ejercicio con regularidad. Además, son muy importante los controles en el veterinario, cuanto más pronto se detecte el cáncer y se inicie el tratamiento mayor serán las posibilidades de que el tratamiento sea efectivo.

 

 

TRATAMIENTO

A la hora de pensar en un tratamiento para el cáncer hay varios factores a tener en cuenta:

  • Tipo de tumor y grado.
  • Estado general del paciente. La edad de nuestra mascota no debería ser un factor limitante, si no el estado de salud en la que se encuentra.
  • Factores relacionados con el núcleo familiar, esto incluye tanto la disponibilidad de dedicación para la recuperación médica como la capacidad económica.
  • Factores propios del tratamiento, en muchos tumores la cirugía es el tratamiento más adecuado, pero en otros casos necesitará quimioterapia sola o combinada con la cirugía.
  • La quimioterapia es generalmente bien tolerada por los animales domésticos, ya que utilizamos dosis más bajas y protocolos menos intensos que para el tratamiento del cáncer en los seres humanos, por lo que los efectos secundarios son menos frecuentes y más leves. La mayoría de los efectos adversos se resuelven solos en 24-48 horas sin necesidad de tratamiento, aunque en ocasiones se administran ciertas medicaciones para prevenirlos.
  • En España no tenemos la posibilidad de hacer radioterapia en animales de compañía.
  • Nunca perderemos de vista el objetivo más importante: MANTENER UNA BUENA CALIDAD DE VIDA.

El tratamiento del cáncer en animales no es tan diferente al tratamiento del cáncer en personas, DEBEMOS TRATAR AL ENFERMO Y NO AL CÁNCER. Cada paciente tendrá el tratamiento más adecuado en función de todos los factores que hemos comentado anteriormente.