La Erlichiosis es una enfermedad causada por un parásito llamado rickettsia, que entra en la sangre de nuestras mascotas a través de la picadura de una garrapata. En la zona del mediaterráneo las especies de rickettsias que nos afectan son  Ehrlichia canis y Ehrlichia lewinii.

La garrapata se infecta  cuando se alimenta de un perro que ya esté infectado con rickettsias, y puede transmitir la enfermedad durante los 155 días posteriores.

Otra forma como se pueden infectar nuestras mascotas es a través de una transfusión de sangre en la que el donante fuera portador de Ehrlichia.

Esta enfermedad es además una zoonosis, es decir una enfermedad que también podemos sufrir los humanos si nos pica una garrapata infectada.

Síntomas

La Ehrlichiosis tiene tres fases, aunque puede variar dependiendo del tipo exacto de ricketssia, la raza de perro, el estado de salud del animal o la presencia de otras infecciones simultáneas.

Nuestra mascota se puede encontrar en una de estas tres etapas:

  1. Fase aguda: Los síntomas empiezan entre 1 y 3 semanas después de la picadura de la garrapata infectada y suelen durar 2-4 semanas. Los síntomas más frecuentes son:
    • Inflamación de los ganglios linfáticos
    • Debilidad
    • Letargo
    • Apatía, poca actividad
    • Falta de apetito
    • Dificultad para respirar
    • “Inflamación” (edema) de las patas
  2. Fase subclínica: En esta fase no se observan síntomas, el parásito puede estar así durante meses o años.
  3. Fase crónica: La Ehrlichia se instala en la médula ósea, que es la zona en el interior del hueso que se encarga de la fabricación de las células de la sangre. Esto afecta a las futuras células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas) y se observa, sobre todo, un descenso de las plaquetas y en consecuencia problemas en la coagulación. Ehrlichia puede también instalarse en el sistema nervioso, las articulaciones, los ojos o los riñones. Los efectos de lo que hemos explicado serán:
    • Sangrado, con frecuencia sangrado por la nariz (epistaxis)
    • Adelgazamiento
    • Fiebre
    • Problemas para respirar debido a la inflamación de los pulmones
    • Inflamación y dolor de las articulaciones, cojera
    • Síntomas relacionados con problemas del sistema nervioso: convulsiones, inclinación de la cabeza, falta de coordinación, parálisis…
    • Dolor en los ojos (uveítis…)
    • Anemia (pocos glóbulos rojos), trombocitopenia (pocas plaquetas)
    • Insuficiencia renal

Diagnóstico

Podemos sospechar que nuestra mascota padece esta enfermedad si tiene algunos de los síntomas mencionados anteriormente y además ha padecido alguna picada de garrapata anteriormente. No es necesario que el perro tenga una gran infestación de garrapatas, una única picada es suficiente, por tanto, puede ser que pueda pasar inadvertida.

Para llegar a un diagnóstico vuestro veterinario deberá realizar un análisis de sangre que evidenciará anormalidades en el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y sobre todo plaquetas. En ocasiones, se puede llegar a observar en parásito en el interior de un glóbulo blanco, pero no siempre es posible debido a que el organismo solamente pasa unos pocos días a nivel de la circulación sanguínea.

También se puede hacer otra prueba en la sangre que busca la cantidad de anticuerpos que ha fabricado el perro frente a Ehrlichia, pero durante la fase aguda el cuerpo todavía no ha tenido tiempo de fabricarlos y la prueba saldrá negativa, deberemos repetirla 2 semanas más tarde.

Existe otra prueba llamada PCR que detecta el ADN de  Ehrlichia, pero no diferencia entre Erlichia viva o muerta.

Tratamiento

El tratamiento de la Erlichiosis se basa en el uso de un determinado antibiótico, que os prescribirá vuestro veterinario, durante al menos 21 días. Por lo general, notaremos una mejoría al cabo de 24-48 horas.

Según los síntomas que presenta el paciente se dará también tratamiento sintomático, por ejemplo suero si el animal está deshidratado, y/o transfusiones sanguíneas si el animal tiene una anemia muy grave.

Algunos de los daños de la Ehrlichiosis son debidos a la propia respuesta inmunitaria del perro, como los problemas en las articulaciones y el riñón. Para evitarlo, si nuestro veterinario lo cree oportuno, se pueden administrar corticoides unos 2-7 días durante la etapa temprana de la enfermedad.

El tratamiento en la fase crónica  de la enfermedad es prolongado y el pronóstico de estos perros  es reservado debido a la gravedad de los síntomas.

Pronóstico

El pronóstico es bueno para los perros con Ehrlichiosis aguda si el animal está debidamente tratado.

Para los perros que han llegado a la etapa crónica de la enfermedad, el pronóstico es reservado pudiendo llegar a morir.

Los Pastores Alemanes y Doberman Pinschers son razas predispuestas a sufrir formas crónicas más graves.

Los animales que llegan a curarse deben someterse a controles posteriores. La enfermedad no deja protección por lo que un paciente curado de Ehrlichiosis puede volver a infectarse.

Prevención

  • Usar repelentes para garrapatas: Hay muchos métodos como baños, aerosoles, pipetas, comprimidos y collares. Sobre todo, debemos asegurarnos que los productos que usamos son de primera calidad.
  • Evitar áreas infestadas de garrapatas. Si tenemos patio o jardín, mantener el césped corto y/o tratar el suelo con aerosoles.
  • Revisar al perro todos los días en busca de garrapatas y retirarlas tan pronto como sea posible, las garrapatas deben alimentarse por lo menos 24-48 horas para transmitir Ehrlichia.
  • No existe una vacuna que proteja de la Ehrlichiosis, pero sí podemos intentar hacer una detección precoz mediante pruebas sanguíneas sencillas y rápidas.

 

Como hemos explicado en este apartado, las garrapatas son un problema por sí sola,s ya que son parásitos molestos para nuestro animal, pero también son un vehículo que trasmite enfermedades graves como la Ehrlichiosis.

Como veterinarios siempre recomendamos el uso de repelentes tópicos contra parásitos externos y control visual de nuestro animal. Si después de detectar una garrapata en nuestro animal éste presenta síntomas de debilidad y decaimiento llevadlo al veterinario.