El envejecimiento es un proceso fisiológico natural que se inicia el mismo día en el que nacemos. Nuestras mascotas viven cada vez más y mejor, esto se debe al gran avance de la medicina veterinaria y a la concienciación de los propietarios sobre la importancia de la alimentación y cuidados de salud (vacunas, desparasitaciones, chequeos…).

Según el tamaño y la raza de nuestra mascota lo consideraremos senior a una edad u otra, por lo general, los animales mayores a 7 años. Pero el envejecimiento en las mascotas no lo determina exclusivamente la edad o el tamaño; la genética influye en un 25%, mientras que el otro 75% lo determina el ambiente: la polución, los cuidados recibidos y especialmente la alimentación son determinantes.

Lo más importante no es que nuestras mascotas sobrevivan más tiempo, si no que estén sanos. Esto es lo que conocemos como envejecimiento saludable.

La esperanza de vida de nuestra mascota dependiendo del tamaño es:

  • Perros pequeños (peso menor a 15 kg): 14 a 18 años.
  • Perros medianos y grandes(de 15 a 40 kg de peso): 12 a 14 años.
  • Perros gigantes (peso mayor a 40 kg): 9 a 12 años.

Además las razas puras suelen tener una esperanza de vida menor que aquellas cruzadas o mestizas.

Síntomas del envejecimiento

El envejecimiento va a producir en nuestra mascota unos cambios tanto metabólicos como físicos:

  • Reducción del metabolismo: Provoca una disminución de su actividad y un aumento del peso corporal, tienden a acumular más grasa.
  • Bajada del sistema inmunitario: Tienen las defensas más débiles y por eso están más predispuestos a sufrir infecciones.
  • Disminución de su capacidad de termorregulación: sufren más con el frío ya que su cuerpo no retiene tan bien el calor.
  • Menos sed: y en consecuencia se pueden deshidratar con más facilidad.
  • Cambios en los patrones de vigilia-sueño: Siestas frecuentes, irritabilidad y deambular nocturno.
  • Incremento de la relación grasa corporal/músculo: Pérdida de masa muscular (atrofia muscular), especialmente en las patas.
  • Artrosis: La pérdida de masa muscular, la afectación de los cartílagos y huesos hace que sus movimientos sean lentos, costosos, e incluso, dolorosos.
  • Cambios en la piel: Se vuelve más gruesa, sale pigmento (se colorea) y pierde elasticidad. Aparece grasienta al tacto y aumenta el olor corporal. Almohadillas plantares más secas y duras. Uñas largas y quebradizas. Es frecuente la aparición de verrugas.
  • Cambios en el pelaje: Disminución del brillo del pelo, tacto áspero y cambio de color del pelo.
  • Pérdida del aseo corporal: Nuestra mascota puede llegar a hacer sus necesidades en sitios prohibidos con anterioridad. Los gatos dejan de acicalarse (lamerse).
  • Disminución de la alerta mental: Tardan más en enterarse de lo que pasa a su alrededor. Es lo que se conoce como Disfunción cognitiva, una enfermedad degenerativa del cerebro equivalente al Alzheimer en las personas.
  • Pérdida de los sentidos de la vista y el oído.
  • Alteraciones dentales: Aumento del sarro dental, enfermedad de las encías, pérdida y rotura de dientes.
  • Otros signos: tos, descenso de capacidad respiratoria, incontinencia urinaria, flatulencia y estreñimiento…

Los animales senior tienen una salud delicada y, por lo tanto, nada mejor que acudir al veterinario para realizar chequeos rutinarios. Estos chequeos deben ser más completos de los que se realizaban cuando el animal era más joven, para detectar posibles enfermedades el veterinario necesitará hacerle análisis de sangre y orina, entre otras pruebas. Pensad que cuanto antes detectemos una enfermedad antes podremos iniciar un tratamiento y mejor será el pronóstico, por ese motivo Sant Josep Clínica Veterinaria tiene a vuestra disposición un plan de salud para animales senior.

A parte de ello, los propietarios tienen el objetivo de facilitar y no dejar que disminuya la calidad de vida de su mascota. Algunos consejos a seguir son:

  • Evita su acceso a superficies deslizantes en las que pueda patinar y caer. Evitar las escaleras, mejor rampas.
  • Alimentarle con pienso especial para animales senior.
  • Elevar el plato de comida un poco por encima del nivel del suelo para facilitarle el comer y tragar.
  • Dividir la ración diaria en porciones más pequeñas y hacer varias comidas al día.
  • Dar paseos cortos pero frecuentes evitando las horas de más calor (ejercicio moderado), así también hace sus necesidades más a menudo.
  • Ayudar a tu perro a subir al coche o las escaleras si le cuesta hacerlo.
  • Prestar mucha atención al estado de los dientes y la boca.
  • No hacer cambios en el entorno si ha perdido vista y oído. Hay que sacarlo siempre atado a la calle, no dejarle nunca suelto para evitar accidentes.
  • Cepillar regularmente el pelo y comprobar su aseo.
  • Vigilar el crecimiento de uñas para evitar roturas y facilitarle el caminar.
  • Llevar las vacunaciones y desparasitaciones al día ya que las defensas del animal viejo están disminuidas.