esterilizacion-veterinario-hospitalet

La esterilización aporta innumerables beneficios de salud a nuestra mascota, tanto macho como hembra:

  • Previene los tumores de mama en hembras. Está demostrado científicamente que si esterilizamos antes del 1r celo prevenimos los tumores en un 99,95% de los casos, entre el 1r y 2o celo prevenimos el 92%, a partir del 2o celo ya baja al 74%.
  • Eliminamos por completo la posibilidad de tumores de ovarios y de testículos. Esto se debe a que en la cirugía retiramos los ovarios junto con la matriz en las hembras, y los testículos en los machos.
  • Prevenimos la aparición de tumores relacionados con las hormonas masculinas como pueden ser los circunadenomas, unos tumores que aparecen alrededor del ano.
  • Prevenimos también los problemas de próstata. La hiperplasia benigna de próstata es la patología prostática más frecuente en perros, está presente en el 80% de los animales de >6 años y en el 95% de los de >9 años. Cuando esterilizamos a los machos, eliminamos las hormonas y de forma secundaria la próstata se atrofia.
  • Eliminamos la posibilidad de sufrir infecciones de matriz. Las infecciones de matriz (piometra) son una enfermedad muy frecuente en hembras no castradas de más de 7 años, que necesitan una intervención quirúgica urgente y ponen en peligro la vida del animal.
  • Eliminamos también las pseudogestación o «embarazo psicológico». Es un problema totalmente hormonal, no tiene nada de psicológico, que hace que las mamas se llenen de leche y también se dan alteraciones en el comportamiento de la perra. Normalmente se observa 2 meses después de haber tenido el celo, y favorece la creación de quistes en las mamas o infecciones.
  • Control de problemas de comportamiento como puede ser la agresividad entre perros machos, agresividad por dominancia… Estos comportamientos están relacionados con las hormonas masculinas, al eliminarlas podemos controlar bastante este tipo de comportamientos. Hay casos en que la esterilización no es suficiente y debemos pedir ayuda a un especialista. Los especialistas en problemas de comportamiento se llaman etólogos y son veterinarios que se han formado para poder entender y controlar estas conductas.

La esterilización se suele llevar a cabo a partir de los 6 meses que es cuando alcanzan su madurez sexual, no es recomendable realizarla antes de los 3 meses debido al alto riesgo de provocar incontinencia.